Estuve toda la tarde luchando con esto, así que es una buena oportunidad para dejarlo por escrito.
La idea es instalar a través de Docker una versión de Jellyfin con la transcodificación acelerada por hardware activada, pero hay algunos inconvenientes que es necesario resolver.
Una vez más, como en algunosañosanteriores, armo este post como resumen y balance de lo que fué mi experiencia como profesor de la materia “Proyecto de Desarrollo de Software para Plataformas Móviles”, que dicté en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro 4, de Berazategui.
Para algunas secciones particulares del blog me interesa poder agregar algún fragmento de HTML o Javascript en una página individual.
Una posibilidad sería modificar los templates/ del sitio, y definir alguna lógica o condición para manejar cuándo y cómo incluir esos fragmentos de código.
Otra opción, que paso a explicar, es incluir el contenido directamente en los archivos markdown dentro de la carpeta content/* del sitio.
Por tercera vez, al igual que el año pasado y el año anterior, armo este post a modo de resumen y balance de lo que fué mi experiencia como profesor de la materia “Proyecto de Desarrollo de Software para Plataformas Móviles”, que dicté en la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nro 4, de Berazategui.
Varios de los detalles de la versión original de este post quedaron desactualizados desde el 2018 hasta ahora, así que creo que es un buen momento para armar una nueva edición y explicar los detalles de cómo funciona todo esto.
Comparto anotaciones y observaciones de mi paso por la materia Introducción al Desarrollo de Videojuegos en el 1er cuatrimestre de 2021, para la Licenciatura en Informática en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Me pareció una materia bastante especial, por lo que le corresponde de igual manera una revisión especial.